Gana dinero con Internet

miércoles, 11 de junio de 2014

Ejecucion de auditorias financieras y a obras publicas


INTRODUCCION

La ejecución de un trabajo de auditoría conforme a las directrices debe organizarse y documentarse de forma apropiada con el fin de que pueda delegarse entre los colaboradores del equipo, de forma que cada uno de ellos conozca detalladamente qué debe hacer y a qué objetivo final debe dirigir su esfuerzo.

Que el trabajo quede registrado de manera que permita su revisión, evaluación y obtención de conclusiones en las que fundamentar una opinión sobre la información contable sujeta a auditoría.

El auditor en su proceso de auditoría, debe limitarse a observar e informar las diferentes situaciones encontradas en la auditoría.

En el desarrollo de una auditoria, el auditor, si encuentra anomalías, nunca debe recriminar, dar órdenes o decir a las personas auditadas cómo se deben hacer las cosas.

El trabajo del auditor debe limitarse a observar y evaluar los procedimientos, y de encontrar alguna falla o inconsistencia, hacer las anotaciones y plasmarlo en su informe.

Las correcciones y observaciones, lo mismo que las estrategias a seguir, serán responsabilidad de la administración, mas no del auditor. El auditor sólo deberá realizar su trabajo, y de acuerdo a los resultados, presentar a la administración las anomalías, irregularidades y las sugerencias y alternativas de solución.

Es muy importante que el auditor siempre tenga esto presente, de lo contario, causará una ambiente negativo dentro de la empresa o área objeto de auditoría.

Durante el proceso de observación y recopilación de evidencias e información, se debe tener mucho cuidado de no entrometerse en absoluto en las funciones del personal auditado. No debe decir al personal auditado si las cosas están bien hechas o mal hechas. No se debe criticar al personal, y tampoco alabar o felicitar si los procedimientos se están realizando adecuadamente.

La neutralidad y sutileza del auditor debe ser absoluta. Cualquier intromisión inadecuada puede conllevar a que el proceso de auditoría no se pueda finalizar cabalmente, que los empleados se incomoden y decidan no cooperar con el auditor, o en el peor de los casos, un incorrecto comportamiento del auditor puede conllevar a que este pierda independencia a la hora de presentar los resultados de la auditoría.

El auditor debe tener claridad que el objetivo de la auditoria es simplemente evaluar el estado de los procedimientos de una determinada área o departamento de la empresa, lo que le llevará a detectar fallas e inconsistencias, pero no es su objetivo el decirle a un empleado como debe o no hacer un determinado procedimiento, o que debe hacer x o y procedimientos. Estas órdenes las dará el encargado del área o departamento con base al informa que el auditor presente.

EJECUCION DE LA AUDITORIA
En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas y análisis a los estados financieros para determinar su razonabilidad. Se detectan los errores, si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los hallazgos. Se elaboran las conclusiones y recomendaciones y se las comunican a las autoridades de la entidad auditada.

Están es una de las fases mas importante porque aquí se ve reflejado el trabajo del auditor y sus resultados.
Elementos de la fase de ejecución

1. Las Pruebas de Auditoría
2. Técnicas de Muestreo
3. Evidencias de Auditoría
4. Papeles de Trabajo
5. Hallazgos de Auditoría

Las Pruebas de Auditoria

Son técnicas o procedimientos que utiliza el auditor para la obtención de evidencia comprobatoria.

Las pruebas pueden ser de tres tipos:

1) Pruebas de Control
2) Pruebas Analíticas
3) Pruebas Sustantivas

Las pruebas de control están relacionadas con el grado de efectividad del control interno imperante.

Las pruebas analíticas se utilizan haciendo comparaciones entre dos o más estados financieros o haciendo un análisis de las razones financieras de la entidad para observar su comportamiento.

Las pruebas sustantivas son las que se aplican a cada cuenta en particular en busca de evidencias comprobatorias. Ejemplo, un arqueo de caja chica, circulación de saldos de los clientes, etc.

Técnicas de Muestreo.
Se usa la técnica de muestreo ante la imposibilidad de efectuar un examen a la totalidad de los datos. Por tanto esta técnica consiste en la utilización de una parte de los datos (muestra) de una cantidad de datos mayor (población o universo).

El muestreo que se utiliza puede ser Estadístico o No Estadístico. 

Estadístico cuando se utilizan los métodos ya conocidos en estadística para la selección de muestras:

Aleatoria
Sistemática
Selección por Celdas
Al Azar
Selección por bloques

a) Aleatoria: cuando todos los datos tienen la misma oportunidad de ser escogidos o seleccionados. Ejemplo se tiene una lista de 1000 clientes y se van a examinar 100 de ellos. Se introducen los números del 1 al mil en una tómbola y se sacan 100.  Los 100 escogidos serán los clientes revisados.
b) Sistemática: se escoge al azar un número y luego se designa un intervalo para los siguientes números. Ejemplo: se tiene una lista de 1000 clientes, entre los primeros 20 se escoge al azar uno de ellos. Si resulta el 12, se puede designar los siguientes 4 números de la lista con intervalos de 50. Los clientes a examinarse serían: 12(escogido al azar), 13, 14, 15 y 16. Luego el 62(12 +50), 63, 64,65 y 66. Luego el 112(62 + 50), 113, 114,115 y 116. Luego el 162, 163, 164, 165 y 166, y así sucesivamente hasta completar los 100 de la muestra.

c) Selección por Celdas: se elabora una tabla de distribución estadística y luego se selecciona una de las celdas. Ejemplo:

Una lista de 1000 clientes puede dividirse en 5 grupos (celdas) de 200:
Del 1 al 200 Del 201 al 400 Del 401 al 600 Del 601 al 800 Del 801 al 1000
Se puede escoger una de las celdas como muestra para ser examinadas.

d) Al Azar: es el muestreo basado en el juicio o la apreciación. Viene a ser un poco subjetivo, sin embargo es utilizado por algunos auditores. El auditor puede pensar que los errores podrían estar en las partidas grandes, y de estas revisar las que resulten seleccionadas al azar.

e)  Selección por bloques: se seleccionan las transacciones similares que ocurren dentro de un período dado. Ejemplo: seleccionar 100 transacciones de ventas ocurridas en la primera semana de Enero, o 100 de la tercera semana, etc.

Riesgos y beneficios del muestreo
El riesgo de muestrear es llegar a conclusiones erradas sobre la población, mientras que el beneficio es la optimización en el uso de recursos, dado el riesgo asumido. Existen algunos motivos en virtud de los cuales no queda más opción que extraer una muestra. Entre ellos, cabe mencionar las siguientes:

La imposibilidad de censar poblaciones infinitas (calidad del aire, calidad del agua),
el costo de censar poblaciones finitas muy grandes (intención de voto / beneficiarios de planes),
el contrasentido de censar unidades cuyo testeo implica su destrucción (duración de lamparitas / resistencia de una cerradura), imposibilidad material o riesgo (¿Es necesario o posible extraer toda la sangre de un paciente para conocer su estado de salud?), y limitaciones de recursos –por ejemplo, cuando el costo de viáticos es significativo.

Variables para analizar

Todo muestreo procura realizar inferencias sobre la población, para lo cual recurre al cálculo de lo que se denomina “estimadores”. Los estimadores son los valores de ciertos atributos de las unidades de muestreo. Pueden corresponder a variables nominales, ordinales o numéricas. Las variables nominales son aquellas que permiten clasificar unidades en distintos grupos

Variables para analizar

(por ejemplo, lugar de residencia: Norte, Centro o Sur). Aquellas variables que sólo cuentan con dos opciones se denominan “binomiales” (por ejemplo, egresado universitario: Sí o No). Las variables ordinales permiten clasificar las unidades de muestreo en un orden determinado. Permiten conocer su posición relativa respecto del resto de las unidades de muestreo, pero no medir magnitudes que las diferencien (por ejemplo, para relevar la satisfacción de los usuarios respecto de algun aspecto determinado de un Programa, respuestas posibles podrían ser: muy satisfecho, satisfecho, neutral, insatisfecho, muy insatisfecho. Se conocerá que una persona “satisfecha” está más satisfecha que una que se clasifica “neutral”, pero no sabemos cuánto más).

Las variables numéricas se utilizan para situar a unidades de muestreo dentro de una función continua. El valor asociado a una unidad de muestreo permite medir las diferencias respecto de otras unidades, entre las que se incluyen montos monetarios: promedio de años de experiencia, proporción de facturas con montos superiores a “x”, demora media.

Precisión y error de muestreo
Definir objetivos.
Definir población.
Definir variables a analizar

En la medida en que una muestra es representativa, habrá similitud entre el valor del estimador (de la muestra) y el valor del parámetro (de la población). Es el grado de similitud entre un estimador y un parámetro, siendo el parámetro el valor asociado a un determinado atributo de la población, y el estimador el valor asociado al mismo atributo, pero de una muestra.

Supóngase una población de comprobantes de atención, a partir de los cuales se podría calcular la demora promedio para brindar cierta atención, valor que desconocemos y que alcanza a 47 minutos (el parámetro). De extraerse una muestra, podrá calcularse la demora promedio de las unidades muestreadas, que conformará el estimador, cuyo valor muy probablemente oscilará en torno al valor del parámetro, sin necesariamente coincidir.

El tamaño de la muestra incide sobre la precisión de los estimadores. Si se desea mayor precisión en los estimadores, más grande deberá ser la muestra. El concepto inverso al de precisión es el “error de muestreo”. Se denomina error de muestreo a cualquier diferencia que exista entre el estimador y el parámetro, debido al azar.

El tamaño de la muestra incide sobre el error de muestreo de modo inverso que como sucedía con la precisión. Si se desea menor error de muestreo, más grande deberá ser la muestra. El riesgo de una muestra pequeña es que no sea representativa de la población por el hecho de extraer unidades de muestreo particularmente extremas en valor.

Por ejemplo, supóngase que para estimar la altura promedio de la población mencionada precedentemente se extrae una muestra pequeña, pero en virtud del azar, algunas extracciones corresponden a jugadores de básquet, sin que se hayan extraído (también por azar) personas con valores de atributo en el otro extremo del continuo y que permitan compensar a los basquetbolistas. El error de muestreo se mide como margen de error admisible.

Ejemplo: se espera que el valor del parámetro esté comprendido en +/- 5% del valor del estimador que se ha calculado o, en otras palabras, que la demora promedio para recibir atención esté comprendida entre 46,55 min y 51,45 min (cuando la demora promedio de la muestra dio por resultado 49). El error de muestreo se suele representar bajo la letra “E”.

Confianza

El nivel de confianza es una medida de la probabilidad de que el valor del estimador no difiera del valor del parámetro más allá del margen de error. La confianza reside sobre qué tan representativa es una muestra de la población. En términos coloquiales, podría decirse que es una manera de estipular qué tan parecidas son las muestras que podrían extraerse, una y otra vez, de la misma población. Si se desea mayor grado de confianza sobre los estimadores, más grande deberá ser la muestra. De este modo, cuánto más grande la muestra, menor probabilidad de diferir significativamente entre ellas.

En el extremo, si la muestra fuera tan grande como la población (censo), entonces no habría diferencias entre muestras extraídas una y otra vez, por lo que el nivel de confianza en el muestreo sería máximo. Normalmente se trabaja con niveles de confianza comprendidos entre el 95% y el 90%. Un nivel de confianza del 95% significa, por ejemplo, que se tiene un 95% de confianza en que el valor del estimador está dentro del intervalo de confianza definido. Siguiendo con el ejemplo anterior, podría decirse que con un 95% de confianza, la demora promedio para la atención está comprendida entre 46,55 min y 51,45 min (cuando la demora promedio de la muestra dio por resultado 49). Al igual que con la precisión, el nivel de confianza aumenta con el tamaño de la muestra. El nivel de confianza se suele representar mediante la letra “C”.

Factores que influyen sobre el tamaño de la muestra
Las limitaciones presupuestarias o temporales hacen que en ciertas oportunidades resulte necesario revisar el alcance del trabajo, o iterar con los niveles de confianza y error de muestreo hasta adecuar el tamaño de la muestra a las posibilidades reales. En el extremo, será necesario abandonar las pretensiones de llevar a cabo un muestreo probabilístico, y volcar los esfuerzos a la elección del mejor método de muestreo no probabilístico.

Factores que influyen sobre el tamaño de la muestra

Pero además del error de muestreo y de la confianza, en rigor, las únicas dos variables endógenas, existen otros factores que influyen sobre el tamaño de la muestra:

La dispersión
La proporción de un atributo
El tamaño de la población 

Factores que influyen sobre el tamaño de la muestra

La dispersión. Cuanta mayor variabilidad en los valores de un atributo, menos preciso será el estimador, por lo que se requiere de tamaños de muestra más grande frente a un mismo error de muestreo asumido.

Factores que influyen sobre el tamaño de la muestra

La proporción de un atributo. Incide en virtud de su frecuencia relativa y de tal forma que cuanto más cercana al 50%, más grande deberá ser el tamaño de la muestra. Si bien la proporción puede ser estimada a grandes rasgos a los efectos de introducir el dato en la fórmula, en caso de imposibilidad para hacer este cálculo preliminar, debe recurrirse, justamente, a calcular el tamaño de muestra bajo un criterio conservador, es decir, asumiendo que la proporción es del 50%, de modo de obtener el máximo tamaño de muestra posible. Este concepto es equivalente al de “error esperado”, que se encuentra en algunas fórmulas para la estimación del tamaño de muestra.

El tamaño de la población. A medida que la población aumenta de tamaño, en especial cuando N>1000, su tamaño incide cada vez menos sobre el tamaño de la muestra, obteniéndose grandes economías. A grandes trazos, el análisis de una parte cada vez menor de una población cada vez más grande, es suficiente para concluir sobre la población.

Evidencia de Auditoria

Se llama evidencia de auditoria a "Cualquier información que utiliza el auditor para determinar si la información cuantitativa o cualitativa que se está auditando, se presenta de acuerdo al criterio establecido".

La Evidencia para que tenga valor de prueba, debe ser Suficiente, Competente y Pertinente.

También se define la evidencia, como la prueba adecuada de auditoria. La evidencia adecuada es la información que cuantitativamente es suficiente y apropiada para lograr los resultados de la auditoria y que cualitativamente, tiene la imparcialidad necesaria para inspirar confianza y fiabilidad...

La evidencia es suficiente, si el alcance de las pruebas es adecuado. Solo una evidencia encontrada,  podría ser no suficiente para demostrar un hecho.

La evidencia es pertinente, si el hecho se relaciona con el objetivo de la auditoria.

La evidencia es competente, si guarda relación con el alcance de la auditoria y además es creíble y confiable.

Además de las tres características mencionadas de la evidencia (Suficiencia, Pertinencia y Competencia), existen otras que son necesarias mencionar, porque están ligadas estrechamente con el valor que se le da a la evidencia: Relevancia, Credibilidad, Oportunidad y Materialidad.

Tipos de Evidencias

1. Evidencia Física: muestra de materiales, mapas, fotos.
2. Evidencia Documental: cheques, facturas, contratos, etc.
3. Evidencia Testimonial: obtenida de personas que trabajan en el negocio o que tienen relación con el mismo.
4. Evidencia Analítica: datos comparativos, cálculos, etc.

Técnicas para la Recopilación de Evidencias

Son los métodos prácticos de investigación y prueba que el contador público  utiliza para comprobar la razonabilidad de la información financiera que le permita emitir su opinión profesional.

Técnicas para la Recopilación de Evidencias

1.- ESTUDIO GENERAL.- Apreciación sobre la fisonomía o características generales de la empresa, de sus estados financieros de los rubros y partidas importantes, significativas o extraordinaria. Esta apreciación se hace aplicando el juicio profesional del Contador Público, que basado en su preparación y experiencia, podrá obtener de los datos e información de la empresa que va a examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atención especial. Por ejemplo, el auditor puede darse cuenta de las características fundamentales de un saldo, por la simple lectura de la redacción de los asientos contables, evaluando la importancia relativa de los cargos y abonos anotados. En esta forma semejante, el auditor podrá observar la existencia de operaciones extraordinarias, mediante la comparación de los estados de resultados del ejercicio anterior y del actual. Esta técnica sirve de orientación para la aplicación antes de cualquier otra.

El estudio general, deberá aplicarse con cuidado y diligencia, por lo que es recomendable que su aplicación la lleve a cabo un auditor con preparación, experiencia y madurez, para asegurar un juicio profesional sólido y amplio.

2.- ANÁLISIS. Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta o una partida determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y significativas.

El análisis generalmente se aplica a cuentas o rubros de los estados financieros para conocer cómo se encuentran integrados y son los siguientes:

a)       Análisis de saldos.

Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran en ellas son compensaciones unos de otros, por ejemplo, en una cuenta de clientes, los abonos por pagos, devoluciones, bonificaciones, etc., son compensaciones totales o parciales de los cargos por ventas. En este caso, el saldo de la cuenta está formado por un neto que representa la diferencia entre las distintas partidas que se registraron en la cuenta. En este caso, se pueden analizar solamente aquellas partidas que forman parte del saldo de la cuenta. El detalle de las partidas residuales y su clasificación en grupos homogéneos y significativos, es lo que constituye el análisis de saldo.

b)     Análisis de movimientos 

En otras ocasiones, los saldos de las cuentas se forman no por compensación de partidas, sino por acumulación de ellas, por ejemplo, en las cuentas de resultados; y en algunas cuentas de movimientos compensados, puede suceder que no sea factible relacionar los movimientos acreedores contra los movimientos deudores, o bien. Por razones particulares no convenga hacerlo. En este caso, el análisis de la cuenta debe hacerse por agrupación, conforme a conceptos homogéneos y significativos de los distintos movimientos deudores y acreedores que constituyen el saldo de la cuenta.

3.- INSPECCION. Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los estados financieros. 

En diversas ocasiones, especialmente por lo que hace a los saldos del activo, los datos de la contabilidad están representados por bienes materiales, títulos de crédito u otra clase de documentos que constituyen la materialización del dato registrado en la contabilidad.

En igual forma, algunas de las operaciones de la empresa o sus condiciones de trabajo, pueden estar amparadas por títulos, documentos o libros especiales, en los cuales, de una manera fehaciente quede la constancia de la operación realizada. En todos estos casos, puede comprobarse la autenticidad del saldo de la cuenta, de la operación realizada o  de la circunstancia que se trata de comprobar, mediante el examen físico de los bienes o documentos que amparan el activo o la operación.

4.- CONFIRMACIÓN. Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la empresa examinada y que se encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la operación y, por lo tanto, confirmar de una manera válida. 

Esta técnica se aplica solicitando a la empresa auditada que se dirija a la persona a quien se pode la confirmación, para que conteste por escrito al auditor, dándole la información que se solicita y puede ser aplicada de diferentes formas:

Positiva.- Se envían datos y se pide que contesten, tanto si están conformes como si no lo están. Se utiliza este tipo de confirmación, preferentemente para el activo.

Negativa.- Se envían datos y se pide contestación, sólo si están inconformes. Generalmente se utiliza para confirmar pasivo o a instituciones de crédito.

5.- INVESTIGACIÓN. Obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y empleados de la propia empresa.

Con esta técnica, el auditor puede obtener conocimiento y formarse un juicio sobre algunos saldos u operaciones realizadas por la empresa. Por ejemplo, el auditor puede formarse su opinión sobre la contabilidad de los saldos de deudores, mediante informaciones y comentarios que obtenga de los jefes de los departamentos de  crédito y cobranzas de la empresa.

6.- DECLARACIÓN. Manifestación por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las investigaciones realizadas con los funcionarios y empleados de la empresa.

Esta técnica, se aplica cuando la importancia de los datos o el resultado de las investigaciones realizadas lo ameritan.

Aun cuando la declaración es una técnica de auditoria conveniente y necesaria, su validez está limitada por el hecho de ser datos suministrados por personas que participarlo en las operaciones realizadas o bien, tuvieron injerencia en la formulación de los estados financieros que se está examinando.

7.- CERTIFICACIÓN. Obtención de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, legalizado por lo general, con la firma de una autoridad.

8.- OBSERVACIÓN. Presencia física de cómo se realizan ciertas operaciones o hechos.

El auditor se cerciora de la forma como se realizan ciertas operaciones, dándose cuenta  ocularmente de la forma como el personal de la empresa las realiza. Por ejemplo, el auditor puede obtener la convicción de que los inventarios físicos fueron practicados de manera satisfactoria, observando cómo se desarrolla la labor de preparación y realización de los mismos.

9.- CALCULO. Verificación matemática de alguna partida.

Hay partidas en la contabilidad que son resultado de cómputos realizados sobre bases predeterminadas. El auditor puede cerciorarse de la corrección matemática de estas partidas mediante el cálculo independiente de las mismas.

En la aplicación de la técnica del cálculo, es conveniente seguir un procedimiento diferente al ampliado originalmente en la determinación de las partidas. Por ejemplo, el importe de los intereses ganados originalmente calculados sobre la base de cómputos mensuales sobre operaciones individuales, se puede comprobar por un cálculo global aplicando la tasa de interés anual al promedio de las inversiones del periodo.

Elaboración de papeles de trabajo

Son el conjunto de cédulas y documentos fidedignos, clasificados y ordenados, en los que el auditor registra los datos e información obtenida en su revisión; así como la descripción de las pruebas de auditoría efectuadas, los procedimientos aplicados y los resultados de las mismas, sobre los cuales sustenta, soporta y apoya las observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones emitidas en su informe.

Hallazgos

Se considera que los hallazgos en auditoria son las diferencias significativas encontradas en el trabajo de auditoria con relación a lo normado o a lo presentado por la gerencia.

Atributos del hallazgo:

1. Condición: la realidad encontrada
2. Criterio: cómo debe ser (la norma, la ley, el reglamento, lo que debe ser)
3. Causa: qué originó la diferencia encontrada.
4. Efecto: qué efectos puede  ocasionar la diferencia encontrada.

Al plasmar el hallazgo el auditor primeramente indicará el título del hallazgo, luego los atributos, a continuación indicará la opinión de la personas auditadas sobre el hallazgo encontrado, posteriormente indicará su conclusión sobre el hallazgo y finalmente hará las recomendaciones pertinentes. Es conveniente que los hallazgos sean presentados en hojas individuales.

Solamente las diferencias significativas encontradas se pueden considerar como hallazgos (generalmente determinadas por la Materialidad), aunque en el sector público se deben dar a conocer todas las diferencias, aun no siendo significativas.

Una vez concluida la fase de Ejecución, se debe solicitar la carta de salvaguarda o carta de gerencia, donde la gerencia de la empresa auditada da a conocer que se han entregado todos los documentos que oportunamente fueron solicitados por los auditores.

FUNDAMENTO JURÍDICO

Firmar oficio de conocimiento de políticas de actuación de los auditores

En este documento el auditor protesta bajo palabra de decir verdad que no se encuentra en ninguno de los supuestos limitativos del articulo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, comprometiéndose a que su actuación como profesional de la auditoría es, ha sido y será con estricto apego a las disposiciones legales y normativas aplicables y fidelidad institucional.

Entrega oficio de comisión y elabora acta de inicio de auditoría
El acta se sugiere se integre de la siguiente manera:

En un primer apartado.

Citar lugar, fecha y hora de inicio del acto, nombre de los auditores que intervienen, asentando el documento
oficial con el cual se identifiquen, especificar el domicilio en el cual se encuentran ubicadas las oficinas de la dependencia auditada, así como el nombre, puesto e identificación de la persona que procederá a firmar el acta de inicio;

Entrega oficio de comisión y elabora acta de inicio de auditoría

Hechos.

En este párrafo se registrará el número y fecha del oficio de comisión, persona que lo remite, base jurídica que lo sustenta, dejar constancia de la entrega del oficio anotando el nombre de la persona que recibe y puesto que ocupa la misma; en otro apartado, para la instrumentación del acta se sugiere la designación de dos testigos, los cuales podrán ser nombrados por el responsable del área auditada o en su caso por el personal que practica la auditoría, debiendo registrar el nombre de los testigos, puesto y documento oficial que los identifique.

De igual manera se anotarán las aclaraciones que desee efectuar el responsable del área auditada, para posteriormente cerrar el acta; en otro párrafo anotar la hora en la cual se cierra el acta y, por último, el nombre, cargo y firma de las personas que intervinieron en el citado acto.

Entrega oficio de comisión y elabora acta de inicio de auditoría

Es importante resaltar que deberán de rubricarse con antefirma en tinta azul todas las hojas que integran el acta, por parte de cada uno de los participantes, entregando un juego de la misma a la persona responsable con la que se entenderá la auditoría

Se sugiere se acompañe el acta con una copia de la identificación oficial, de quienes en ella intervienen.

Solicitud de información

Se sugiere elaborar un formato mediante el cual se requiera toda la información que se considere pertinente, para realizar la auditoría, se propone que contenga los siguientes campos:

Dependencia.- Nombre de la unidad administrativa que se audita;
Rubro auditado.- Citar el aspecto que habrá de auditarse;
Área auditada.- Citar el nombre de la unidad a revisar;

Solicitud de información
Responsable.- Anotar el nombre del titular del área auditada;
Cargo.- Citar la denominación del puesto;
No. de oficio.- Anotar el número de oficio con el cual se procedió a iniciar la auditoría;
Fecha.- Anotar la fecha en la que se solicita la información;
Base jurídica.- Describir la normatividad que da sustento a la solicitud de información;
Descripción de la información solicitada.- Este espacio se destina para relacionar la información requerida al área auditada, por ejemplo normatividad, manuales, presupuesto, etc.;
Compromiso.- Espacio destinado para comentarios de la persona que proporcionará la información;
En la parte inferior de la solicitud.- Anotar nombre y firma del personal de contraloría y de la unidad administrativa auditada.

Aplicar cuestionario de control interno

Con el propósito de contar con un diagnóstico integral del área auditada, se procede a aplicar el cuestionario que con antelación se ha formulado.

RESPUESTA AL RIESGO

La administración identifica las opciones de respuesta al riesgo considerando la  probabilidad y el impacto en relación con la tolerancia al riesgo y su relación costo - beneficio.

RIESGO DE AUDITORIA

Es aquel  que existe  en todo momento por lo cual genera la posibilidad de que un auditor emita una información  errada por el hecho de no haber detectado errores o faltas significativas que podría modificar  por completo la opinión dada en un informe.

La posibilidad de existencia de errores puede presentarse en distintos niveles, por lo tanto se debe analizar de la forma más apropiada para observar  la implicación de cada nivel sobre las auditorias que  vayan a ser realizadas.

Son distintas las situaciones o hechos que conllevan a trabajar de diferentes formas y que permiten determinar el nivel de riesgo por cada situación en particular.

TIPOS DE RIESGOS

Es así como se han determinado tres tipos de riesgos los cuales son: Riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección.

RIESGO INHERENTE

Este tipo de riesgo tiene ver exclusivamente con la actividad económica o negocio de la empresa, independientemente de los sistemas de control interno que allí se estén aplicando.

Si se trata de una auditoría financiera es la susceptibilidad de los estados financieros a la existencia de errores significativos; este tipo de riesgo está fuera del control de un auditor por lo que difícilmente  se puede determinar o tomar decisiones para desaparecer el riesgo ya que es algo innato de la actividad realizada por  la empresa.
Entre los factores que llevan a la existencia de este tipo de riesgos esta la naturaleza  de las actividades económicas, como también la naturaleza de volumen tanto de transacciones como de productos y/o servicios, además tiene relevancia la parte gerencial y la calidad de recurso humano con que cuenta la entidad.

Es la posibilidad de que existan errores significativos en la información auditada, al margen de la efectividad del control interno relacionado; son errores que no se pueden prever.

RIESGO DE CONTROL

Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control interno que estén implementados  en la empresa  y que en circunstancias lleguen a ser insuficientes o inadecuados para la aplicación y  detección oportuna de irregularidades.

Es por esto la necesidad y  relevancia que una administración tenga en constante  revisión, verificación y ajustes  los procesos de  control interno.

RIESGO DE CONTROL

Cuando existen bajos niveles de riesgos de control es porque se están efectuando o están implementados excelentes procedimientos para el buen desarrollo de los procesos de la organización.

Entre los factores relevantes que determina este tipo de riesgo son los sistemas de información, contabilidad y control.

Está relacionado con la posibilidad de que los controles internos imperantes no prevén o detecten fallas que se están dando en sus sistemas y que se pueden remediar con controles internos más efectivos.

RIESGO DE DETECCION

Este tipo de riesgo está directamente relacionado con los procedimientos de auditoría  por lo que se trata de la no detección de la existencia de erros en el proceso realizado.

La Responsabilidad de llevar a cabo  una auditoria con procedimientos adecuados es total responsabilidad del grupo auditor, es tan importante este riesgo que bien trabajado  contribuye a debilitar el riesgo de control y el riesgo inherente de la compañía.

Es por esto  que un proceso de auditoría que contenga problemas de  detección muy seguramente  en el momento en que no se analice la información de la forma  adecuada no va a contribuir a la detección de riesgos inherentes y de control a que está expuesta la información del ente y además se podría estar dando un dictamen incorrecto.

Está relacionado con el trabajo del auditor, y es que éste en la utilización de los procedimientos de auditoria, no detecte errores en la información que le suministran.

PRUEBAS SUSTANTIVAS

Consisten en aquellas pruebas  de detalle que se realizan sobre las transacciones y saldos para la obtención de la evidencia relacionado  con la validez y el tratamiento contable; la idea de este tipo de pruebas es determinar eventuales errores que estén implicados en el procesamiento de los datos contables con el objetivo de analizar si los valores registrados son los correctos.

Por ejemplo entre algunas pruebas sustantivas se tienen:
- Provisión adecuada para las pérdidas de posibles cuentas incobrables
-Los listados de inventarios  están recopilados, calculados, sumados de la forma correcta y si estos listados reflejan la realidad de la contabilidad.
-Analizar la manera como se contabilizaron las pérdidas de alguna inversión
-Determinar la autenticidad tanto de calidad como de cantidad los fondos en caja y/o depósitos en bancos.

DEFINICION DE PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

Es una prueba que reúne evidencia de auditoria para indicar si un control funciona efectivamente y logra sus objetivos.

El auditor entonces solo debe aplicar pruebas de cumplimiento a aquellos controles sobre los cuales depositará confianza para modificar la naturaleza , alcance y oportunidad de los procedimientos sobre saldos, los cuales siempre deben ser probados , dado que aseguran la integridad de la información.

EJEMPLOS DE PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

-Ventas realizadas sin ser facturadas o registradas
-Recibimiento de pagos sin ser registrados
-La auditoría interna practica arqueos sorpresivos y frecuentas a los fondos de caja
-Analizar existencias físicas en inventarios y si sus movimientos están en registros apropiados
-Estudios para determinar la posible existencia de inventarios dañados u obsoletos

El auditor puede analizar una muestra con la cual se obtienen dos propósitos, probar el cumplimiento del control interno y comprobar si el importe monetario de las transacciones es el correcto.

La forma en que se examinen  este tipo de pruebas depende de cada cuenta que se analice de los estados financieros, puesto que cada una de éstas tienen elementos y características diferentes que hacen que sus procesos de inspección y prueba sean diferente y particulares.

DISEÑO DE LAS PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

Diseñamos pruebas de cumplimiento para reunir evidencias de funcionamiento efectivo de los controles interno, debemos enfocarnos:

Se ejecutaron los procedimientos previstos?
Se ejecutaron adecuadamente?
Fueron ejecutados por alguien que cumple con los requisitos de segregación de funciones?

TIPOS DE PRUEBA DE CUMPLIMIENTO

Detalles : las cuales entendemos que se refieren a la verificación de constancia de un control realizado por los funcionarios del ente sobre todo atributos como fecha, parte, descripción, etc. Contenido en un documento o soporte magnético.

Se verifican mediante :
- Comparación de igual atributos entre distintos documentos
- Comparación entre los números de los comprobantes
- Verificaciones matemáticas
- Cumplimiento con autorización general o particular
- Verificación de secuencia numérica

Indagación y Observación :

El tipo de prueba que se selecciona depende del control identificado y del objetivo de la prueba. Ejemplo Control de integridad de población en la captura de información, tienen como objetivo asegurarse que los datos que revelan el intercambio se ingresan en el sistema de procesamiento.

DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO

Se entiende por desviación de cumplimiento a todo procedimiento que de acuerdo con las normas establecidas debe efectuarse y no se efectúa.

ORIGEN DE LOS DESVIOS

Errores humanos
Cambio de personal y falta de familiaridad del mismo
Fluctuaciones temporales en el volumen de transacciones.
Análisis de la información proporcionada

Se procede a revisar la información que es facilitada por la unidad administrativa auditada, así como la realización de inventarios y demás evaluaciones que sean necesarias, para verificar aspectos de control interno.

INDICE DE REFERENCIA

Con la finalidad de facilitar el ordenamiento y archivo de los papeles de trabajo; así como su rápida localización, es necesario anotar una clave a cada uno de ellos en el ángulo superior derecho con color rojo, esta clave se denomina índice el cual va a indicar claramente la sección del expediente donde le corresponde ser archivado y consecuentemente pueda localizarse cuando se le necesite posteriormente.

INDICES DE REFERENCIA

Los índices deben tener un ordenamiento lógico; por lo regular el orden que se les da en el expediente es el mismo que presentan las cuentas en el estado financiero.  Los sistemas de codificación usuales son:

-      Numérico.
-      Alfabético.
-      Alfanumérico.

Los índices también nos permiten referenciar (cruzar) las cifras analizadas en una cédula por contener datos comunes con la información registrada en otras cédulas.

REQUISITOS Y CARACTERISTICAS
•        La explicación de las marcas debe ser específica y clara.
•        Los procedimientos de auditoría efectuados que no se evidencian con base en marcas, deben ser documentados mediante explicaciones narrativas, análisis, etc.
 •       Las marcas de auditoría son símbolos utilizados por el auditor para señalar en sus papeles de trabajo el tipo de revisión y prueba efectuadas los cuales reportan los siguientes beneficios.
•        Facilita el trabajo y aprovecha el espacio al anotar, en una sola ocasión, el trabajo realizado en varias partidas.
•        Facilita su supervisión al poderse comprender en forma inmediata el trabajo realizado.

Detectar y elaborar cédulas de observaciones

Derivado de la revisión a la documentación y sistemas de control, se efectúan las observaciones o recomendaciones correspondientes, por lo que se propone que esto sea a través de un formato denominado “Cédula de Discusión de Observaciones”, el cual se sugiere contenga lo siguiente:

Dependencia a auditar.
       Nombre de la unidad administrativa que se audita;
Detectar y elaborar cédulas de observaciones
Período revisado.
       Anotar la fecha que abarcará la auditoría;
Rubro.
       Anotar el aspecto que se auditará;
Persona que formula la observación. Nombre(s) del o los responsable(s) que efectúan la observación;
Fecha de elaboración.
       Anotar la fecha en que se formula la observación;
Por último.
       Se anotará nombre y firma de la persona que formula la observación y de quien dará respuesta a la misma.

Presentar observaciones al área auditada

Después que han sido aprobadas las observaciones por el titular, éstas son presentadas al área auditada para su discusión.

Valoración de observaciones

Una vez que se ha dado respuesta a las observaciones, se analiza la documentación soporte remitida por el área auditada, para valorar si con ello solventa la misma, o en su caso dejarla pendiente para integrarla como tal en el acta de cierre y al informe.

Resultados de la auditoría

Una vez efectuada la evaluación y análisis de la información proporcionada, se continúa con el procesamiento y emisión de resultados, para lo cual abordan los siguientes pasos:

A) Elaborar propuesta de Acta de Cierre
B) Firma del acta de cierre de auditoría
C) Elaborar el informe y someterlo a consideración del titular
D) Elaborar Informe Final

A) Elaborar propuesta de Acta de Cierre

Con este documento se dan por concluidos los trabajos de auditoría de una manera más formal, al ser rubricadas cada una de las hojas que la integran, por los responsables de atender la auditoría. Con objeto de garantizar el cumplimiento de los compromisos contraídos para la solventación de las observaciones pendientes y la aplicación de las sugerencias y/o recomendaciones, se propone contenga los siguientes datos:

Datos Generales, Contendrán el nombre de la dependencia que está siendo auditada, la denominación de la unidad administrativa revisada, el rubro que se está auditando;
En un primer apartado, anotar los datos generales como: fecha, lugar en que se realiza el acto, y personas que intervienen en la auditoría;

A) Elaborar propuesta de Acta de Cierre
En otra sección, incluir las conclusiones, así como prevenir a la persona que se le puede iniciar un procedimiento, en el caso de incumplimiento a las recomendaciones, anotar la hora y fecha del cierre de la misma;
Por último, anotar el nombre y firma de las personas que intervienen en el acto, como son el responsable del área auditada, personal que interviene por parte de la contraloría y finalmente nombre y firma de las personas que intervienen como testigos del acto.

Se establecen tiempos para solventar las observaciones.

Al momento de la firma del acta de cierre, se acuerdan compromisos con los responsables para solventar cada una de las observaciones, señalando fechas de compromiso.

B) Firma del acta de cierre de auditoría
Para concluir el acto de cierre de auditoría, se procede a la firma del acta, entregando un tanto de la misma a los responsables del área auditada, una vez que se ha firmado por todos los que intervinieron en el acto, rubricando cada una de las hojas que la integran.

C) Elaborar el informe y someterlo a consideración del titular
Para lo cual habrá de aplicarse un formato; para homogeneizar los apartados que contendrá el informe, se sugieren los siguientes campos:

Dependencia.
       Indicar el nombre de la dependencia auditada;
Área sujeta a revisión.
       Citar el nombre de la unidad administrativa que se audita;
Tipo de auditoría.
       Asentar el tipo de revisión que se realiza;

C) Elaborar el informe y someterlo a consideración del titular
Limitaciones.
         Algunas restricciones que hayan influido en el resultado de la auditoría, si las hubiera;
Personal que intervino en la auditoría.
         Anotar el personal que haya participado en la auditoría;
Procedimientos de auditoría.
         Desglosar las actividades que se hayan realizado para efectuar la auditoría;

D) Elaborar Informe Final

Luego de la firma del acta de cierre, se procede a integrar el informe final, el cual contendrá un breve antecedente de la auditoría, el objetivo, el alcance, problemas que hallan afectado el desarrollo de la auditoría, personal que intervino en la realización de la misma, la descripción del procedimiento aplicado, los resultados obtenidos y una conclusión general, tal como se citó en el párrafo anterior.

Actos Administrativos

Los actos administrativos que realicen los servidores públicos municipales para ejercer sus funciones, atribuciones y facultades establecidas en las leyes, tienen que reunir los requisitos específicos de cada actuación administrativa.

Articulo 14 Constitucional

Garantía de Legalidad: Garantía de audiencia y obligación de la autoridad de fundar y motivar los actos administrativos

Artículo 16 Constitucional

Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal de procedimiento…

La fundamentación

Es el deber que tiene la autoridad de expresar, en el mandamiento escrito, los preceptos legales que regulen el hecho y las consecuencias jurídicas que pretenda imponer el acto de autoridad, presupuesto que tiene su origen en el principio de legalidad que en su aspecto imperativo consisten te en que las autoridades solo pueden hacer lo que la Ley les permite.

La motivación

Es la expresión de las razones por las cuales la autoridad considera  que los hechos en que basa su proceder se encuentran probados y son precisamente los previstos en la disposición legal que afirma aplicar.

Presupuestos, el de la fundamentación y el de la motivación

Que deben coexistir y se suponen mutuamente, pues no es posible citar disposiciones legales sin relacionarlas con los hechos que se trate, ni exponer razones sobre hechos que carezcan de relevancia para dichas de disposiciones.

Esta correlación entre los fundamentos jurídicos y los motivos de hecho supone necesariamente un razonamiento de la autoridad para demostrar la aplicabilidad de los preceptos legales invocados a los hechos de que se trate, lo que en realidad implica la fundamentación y motivación de la causa legal del procedimiento.

Identificar las leyes y disposiciones administrativas que involucran aspectos especificos de la actividad y ente auditado.

Leyes Federales
Leyes Estatales
Normatividad Municipal, reglamentos etc.
Solicitudes de información de la Unidad de Transparencia no atendidas
48 fracciones XIII, XVI y XVIII; 53 fracciones XIV y XVI, 112 fracciones IV y XVII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México;
7 fracción IV, 29, 33, 34, 38, 40, 46, 47 y Transitorio Quinto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica del Estado de México y Municipios.

EJEMPLOS

No se tiene evidencia documental que acredite que los Bienes Inmuebles son propiedad del H. Ayuntamiento

129 de la Constitución Política Del Estado Libre Y Soberano De México;
48 fracción X, 53 fracciones lll, Vlll y lX, 95 fracción l y 112 fracciones l, ll y Vl de la  Ley Orgánica Municipal Del Estado De México;
42 fracciones I y III  Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos Del Estado De México Y Municipios;
58, 60 y 62  de la Ley de Bienes del Estado de México y Municipios;
5     5    fracción I y 60 fracción III de la Ley De Fiscalización Superior Del Estado De México.

No se cuenta con el expediente técnico de la obra o acción ejecutada o se encuentra incompleta.
129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México;
48 fracciones XI y XVI, 95 fracciones  I y IV, 112 fracciones I, III y VI de la Ley Orgánica Municipal Del Estado De México;
42 fracciones I, II y III de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos Del Estado De México Y Municipios;
238, 344 tercer párrafo del Código Financiero Del Estado De México Y Municipios;
12.64 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México; 
275 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México;
Numerales 5.2, 5.5.3 y 5.4.4 del Manual de Operación del Ramo 33;
Circulares 16 y 36 emitidas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México;
55  fracción I y 60 fracción III de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

Expedientes de procedimientos de adquisición de bienes y servicios no localizados o se encuentran incompletos
134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México;
344 segundo párrafo  del Código Financiero del Estado de México y Municipios;
48 fracción X, 53 fracción III, 95 fracción l  y 112  fracciones l,  ll,  lll  y  VI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México;
42 fracciones I, II y lll de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios;
35 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México;
68, 91 y 92  del Reglamento del Libro Décimo Tercero del Código Administrativo del Estado de México;
56 Ley de Bienes del Estado de México y Municipios;
55  fracción I y 60 fracción III de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

Expedientes de personal incompletos
129  la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 
47 de la Ley del Trabajo para los Servidores Públicos del Estado de México;
344 segundo párrafo  del Código Financiero del Estado de México y Municipios;
48  fracción  X,  53 fracción III, 95 fracción l  y 112  fracciones l,  ll,  lll  y  VI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México;
42 fracciones I, II y lll de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios;
55     fracción I y 60 fracción III de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

Obligaciones con el ISSEMYM que se dejó de enterar a la institución interesada, generando actualización y recargos
129 de la Constitución Política Del Estado Libre Y Soberano De México;
98 fracción VIII Ley Del Trabajo De Los Servidores Públicos Del Estado Y Municipios;
42 fracciones I, II, III y XXVII de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos Del Estado De México Y Municipios;
55 fracción I, 60 fracciones I, II y III de la Ley De Fiscalización Superior Del Estado De México;
35 y 36 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios;
13 Bis E fracción XVII, 14 fracciones IV, V y X y 15 fracción I de la Ley Que Crea Los Organismos Públicos Descentralizados De Asistencia Social, De Carácter Municipal, Denominados "Sistemas Municipales Para El Desarrollo Integral De La Familia".

Sobregiros de la administración por exceder el presupuesto
129 de la Constitución Política Del Estado Libre Y Soberano De México;
344 tercer párrafo del Código Financiero Del Estado De México Y Municipios;
48 fracción XI, 53 fracciones I, III, XV y XVI; 95 fracciones I y X, 112 fracciones I, II, III y VI de la Ley Orgánica Municipal Del Estado De México;
42 fracciones I, II y II de la Ley De Responsabilidades De Los Servidores Públicos Del Estado De México Y Municipios;
55 fracción I; 60 fracciones I, II y III Ley De Fiscalización Superior Del Estado De México;
28 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México;
305 y 309  del Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Carta de Planeación

En esta fase se establecen las relaciones entre auditores y la  entidad, para determinar alcance y objetivos.  Se hace un bosquejo de la situación de la entidad, acerca de su organización, sistema contable, controles internos, estrategias y demás elementos que le permitan al auditor elaborar el programa de auditoria que se llevará a efecto.

Elementos Principales de esta Fase
1. Conocimiento y Comprensión de la Entidad
2. Objetivos y Alcance de la auditoria
3. Análisis Preliminar del Control Interno
4. Análisis de los Riesgos y la Materialidad
5. Planeación Específica de la auditoria
6. Elaboración de programas de  Auditoria

1) Conocimiento y Comprensión de la Entidad a auditar.
Previo a la elaboración del plan de auditoria, se debe investigar todo lo relacionado con la entidad a auditar, para poder elaborar el plan en forma objetiva. Este análisis debe contemplar: su naturaleza operativa, su estructura organizacional, giro del negocio, capital, estatutos de constitución, disposiciones legales que la rigen, sistema contable que utiliza, volumen de sus ventas, y todo aquello que sirva para comprender exactamente cómo funciona la empresa.

Para el logro del conocimiento y comprensión de la entidad se deben establecer diferentes mecanismos o técnicas que el auditor deberá dominar y estas son entre otras:

a) Visitas al lugar
b) Entrevistas y encuestas
c) Análisis comparativos de Estados Financieros
d) Análisis FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)
e) Análisis Causa-Efecto o Espina de Pescado
f) Árbol de Objetivos.- Desdoblamiento de Complejidad.
g) Árbol de Problemas
h) Etc.

2) Objetivos y Alcance de la auditoria.
Los objetivos indican el propósito por lo que es contratada la firma de auditoria, qué se persigue con el examen, para qué y por qué. Si es con el objetivo de informar a la gerencia sobre el estado real de la empresa, o si es por cumplimiento de los estatutos que mandan efectuar auditorias anualmente, en todo caso, siempre se cumple con el objetivo de informar a los socios, a la gerencia y resto de interesados sobre la situación encontrada para que sirvan de base para la toma de decisiones.

El alcance tiene que ver por un lado, con la extensión del examen, es decir, si se van a examinar todos los estados financieros en su totalidad, o solo uno de ellos, o una parte de uno de ellos, o más específicamente solo un grupo de cuentas (Activos Fijos, por ejemplo) o solo una cuenta (cuentas x cobrar, o el efectivo, etc.)

Por otro lado el alcance también puede estar referido al período a examinar: puede ser de un año, de un mes, de una semana, y podría ser hasta de varios años. 

3) Análisis Preliminar del Control Interno

Este análisis reviste de vital importancia en esta etapa, porque de su resultado se comprenderá la naturaleza y extensión del plan de auditoria y la valoración y oportunidad de los procedimientos a utilizarse durante el examen.

4) Análisis de los Riesgos y la Materialidad.

El Riesgo en auditoria representa la posibilidad de que el auditor exprese una opinión errada en su informe  debido a que los estados financieros o la información suministrada a él estén afectados por una distorsión material o normativa. 

En auditoria se conocen tres tipos de riesgo: Inherente, de Control y de Detección.

5) Planeación Específica de la Auditoria.

Para cada auditoria que se va a practicar, se debe elaborar un plan. Esto lo contemplan las Normas para la ejecución. Este plan debe ser técnico y administrativo. El plan administrativo debe contemplar todo lo referente a cálculos monetarios a cobrar, personal que conformarán los equipos de auditoria, horas hombres, etc.

6) Elaboración de Programa de Auditoria

Cada miembro del equipo de auditoria debe tener en sus manos el programa detallado de los objetivos y procedimientos de auditoria objeto de su examen.

Ejemplo: si un auditor va a examinar el efectivo y otro va a examinar las cuentas x cobrar, cada uno debe tener los objetivos que se persiguen con el examen y los procedimientos que se corresponden para el logro de esos objetivos planteados. Es decir, que debe haber un programa de auditoria para la auditoria del efectivo y un programa de auditoria para la auditoria de cuentas x cobrar, y así sucesivamente. De esto se deduce que un programa de auditoria debe contener dos aspectos fundamentales: Objetivos de la auditoria y Procedimientos a aplicar durante el examen de auditoria.

NORMATIVIDAD Y APLICACIÓN DE LOS CONTROLES OPERATIVOS DE LA OBRA PUBLICA, EN EL ESTADO DE MEXICO.

“LAS LEYES, EL DÉBIL INTENTO DEL HOMBRE DE ESTABLECER LAS BASES PARA ALCANZAR LA DECENCIA.
LA APLICACIÓN DE LA LEY NO NECESARIAMENTE ES JUSTICIA”

Programación de Obras y servicios

El programa de obra se presenta por costumbre en forma de diagrama de Gantt o de barras ya que este tipo de esquema ha resultado más comprensible y más práctico de manejar, el problema estriba en su elaboración, ya que en la mayoría de los casos, únicamente se tiran barras y en muchas ocasiones incluso se construye al revés, o sea, se toma como límite la fecha de terminación y se van acomodando las barras sucesoras dando idea de que es un proceso coherente pero al primer análisis serio, se revela la realidad, que la longitud de las barras no es congruente con la actividad a la que se refiere y que la secuencia es caótica y en suma que el programa no corresponde a la idealización de la construcción del proyecto.

Cabe hacer la reflexión de que en la etapa de Planeación y Programación de una obra no se ha movido una piedra, ni se ha adquirido ningún tipo de insumo o sea que hasta esta etapa, se ha idealizado y concebido la forma práctica de construir, sin haber gastado un centavo, de aquí que la definición más exacta de los términos planear y programar una obra es la de "CONSTRUIR EN EL PAPEL". He aquí su utilidad y la gran cantidad de recursos que se ahorra el inversionista con la práctica seria de estas actividades.

La base para la construcción de los programas de obra, son los rendimientos de los precios unitarios aplicados a las cantidades de obra de los planos con base en los procedimientos constructivos derivados de las especificaciones.

Si no es así, los programas no serán la guía para la realización de la obra, sino que serán en el mejor de los casos, un bello cuadro colgado de la pared de la residencia de obra, de lo anterior se desprende.

El programa es el conjunto de actividades ordenadas secuencialmente con orden lógico, que deben realizarse  en el tiempo mínimo necesario.

"PROGRAMA QUE NO SE SIGUE, NO ES PROGRAMA"

AUDITORIA A OBRA PUBLICA

La realización de auditoría de obras públicas es una actividad desarrollada por la Contraloría Municipal y tienen como objetivo analizar, evaluar y controlar la debida utilización y correcto manejo y aplicación de los recursos públicos al realizar las inversiones.

Como consecuencia las obras, los proyectos de inversión y demás inversiones deben ser materia de auditoría, tanto técnica como financiera, porque las obras, especialmente aquellas significativas que manejan cantidades significativas de los recursos del Estado, incluyen acciones de carácter técnico y financiero.

Es muy importante señalar que el examen de auditoría debe tener un carácter integral que debe abarcar: estudios, diseños, financiamiento, contratación, construcción, adquisición, liquidación, recepción, operación y mantenimiento.

La ejecución de la auditoría es profesionalmente especializada por cuanto quienes lo realizan son ingenieros civiles profesionales, y de otras profesiones afines y que están sujetos a normas y códigos de ética presentados por organismos profesionales.

En una auditoría, el examen incluye métodos, procedimientos, investigaciones, verificaciones y comprobaciones que posibiliten su existencia física.

Sus resultados se traducen en un informe ejecutivo especificando las inversiones reales, acumulada en dichas obras frente a las inversiones realizadas por la entidad o costos que han afectado presupuestamente en las mencionadas obras a ejecutar.

¿Por qué se debe realizar auditoría de obras públicas?

Se debe realizar por:
- El crecimiento constante de las inversiones, la necesidad de obras prioritarias de infraestructura en el país hace que el Estado destine cada vez mayores recursos de su presupuesto.
- Ejecución de obras de gran envergadura, proyecto hidroeléctrico, industriales de transporte, de vivienda, etc.

Exigencias cada vez mayores de parte de la población que inician en el desarrollo del país, así como en la actividad productiva.

Dinámica de las inversiones en el rubro de la construcción propiciados por el Estado, que inician el desarrollo industrial y genera nuevas fuentes de producción.

Al Estado generador de los recursos le corresponde la reorientación sobre el uso y el destino de una parte considerable de tales recursos y que deben estar dirigidos a proyectos de infraestructura pública y actividades productivas en las cuales no participe la empresa privada.

Bajo este contexto adquiere gran importancia el examen de obras públicas que ejecuta el Estado, cuyo cumplimiento debe estar enmarcados en las normas vigentes, directivas y procedimientos que emane el Estado a través de sus órganos rectores.

Obras terminadas sin las debidas características de calidad y economía, sin funcionalidad ni coordinación han originado recursos mal gastados sin posibilidades de recuperación.

CONTROL DE AVANCE DE OBRA

Este tipo de control se confunde con el control de programas, la diferencia consiste en que en este caso, no sólo se observan los aspectos internos intrínsecos de la obra, sino los aspectos externos que pueden influir negativa o positivamente en el desarrollo de la construcción, por ejemplo las lluvias, este es un factor que influye en forma determinante en el rendimiento de la maquinaria de construcción en obras de construcción pesada,

otro factor es el de la temperatura y el grado de humedad del ambiente que en muchas ocasiones impide que se continúe con un procedimiento constructivo por ejemplo, las temperaturas extremadamente frías durante un colado, el aspecto de la neblina para los levantamientos topográficos, etc., en estos casos, lo que se tiene que hacer es llevar una estadística para dos objetivos, uno para cuestiones de una probable reclamación por parte del constructor y otra para tomar decisiones respecto del cambio o modificación de los procedimientos constructivos según sea el caso.

Otros aspectos que no se deben dejar de lado, son el socioeconómico y el sociopolítico de la región, estos aspectos aunque no son de carácter técnico en ocasiones influyen sobre todo  en el personal obrero, es por eso que se debe estar muy pendiente de estos aspectos para prevenir y resolver los efectos negativos que pudieran tener en el desarrollo de la construcción.

Para el control de la producción como Marco de Referencia tenemos a los rendimientos tanto de materiales como de mano de obra y/o maquinaria y equipo, que se expresaron en los precios unitarios de los conceptos.

Control de Programas

La palabra CONTROL conlleva una serie de significados según sea el ámbito donde se use, en la industria de la construcción se ha utilizado en una forma restringida ya que cuando se realiza una visita a alguna residencia de supervisión y se habla de controles, en el mejor de los casos se nos presentan las formas de registro del tema del cual se hable así se muestran los controles de estimaciones, por ejemplo y lo que se muestra es el reporte del seguimiento del trámite  de pago o sea la historia de las estimaciones, no así el control.

Para los fines de este texto el CONTROL debe ser eso, no simplemente saber la historia de un procedimiento, sino realmente controlar el proceso, entonces se define como control el conducir un proceso hacia donde se planeó originalmente.

Para el adecuado Control de un proceso se debe contar con cuatro elementos fundamentales:
MARCO DE REFERENCIA
FORMAS DE REGISTRO Y ARCHIVO ADECUADOS
APLICACIÓN DE TECNICAS ESTADISTICAS
PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS OPORTUNOS

El contar con estos cuatro elementos es fundamental para lograr el objetivo que se trazó desde los estudios de preinversión llámese control administrativo o de calidad.

Control de obras públicas

El control de obras públicas tiene dos concepciones muy precisas: aquellas que corresponden a las instituciones que conforman el sector gubernamental denominado control previo de supervisión e inspección, y aquel que corresponde al sistema de control (interno y externo).

CONTROL DE PRESUPUESTO

Este control esta muy ligado al anterior, pero éste tiene la característica de que influye en los aspectos de sanciones, ajuste de costos y en ocasiones hasta rescisiones de contrato. De ahí su importancia, entonces es conveniente implantar un sistema que permita, sin herir susceptibilidades, calcular en forma práctica la producción llámese diaria, semanal o mensual, aclarando que lo que se medirá esta producción no lo que se ha ido estimando, o sea que en este caso se debe llevar el registro de la obra ejecutada estimada y la obra ejecutada no estimada, la base de este registro deben ser los generadores de obra conciliados, los cuales deben incluir en forma preponderante la fecha de ejecución del concepto de que se trate.

Derivado de este control continuamente se debe actualizar el presupuesto tomando en cuenta las condiciones reales durante el desarrollo de la obra.

CONTROL DE ESTIMACIONES

Este es otro control que es razón de ser de las supervisiones aunque en ocasiones no se lleva con la debida seriedad y cuidado, probablemente por las características del trabajo que se vuelve un poco tedioso por la concentración que el técnico debe poner en el registro de cada concepto correlacionándolo con las estimaciones.

Para hacer más práctico el control se deben implantar cuatro tipos diferentes de estimaciones:

ESTIMACIONES NORMALES
ESTIMACIÓN DE VOLÚMENES EXCEDENTES
ESTIMACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS EXTRAORDINARIOS
ESTIMACIÓN DE AJUSTE DE COSTOS
ESTIMACION DE GASTOS NO RECUPERABLES
ESTIMACIONES NORMALES.- Son las que contendrán la obra cuyo volumen y precio unitario se encuentran en el catálogo de conceptos de contrato. (Artículo 242-I del Reglamento).
ESTIMACIÓN DE VOLÚMENES EXCEDENTES.- Este tipo de estimación contendrá conceptos que estando dentro del catálogo de contrato, han rebasado el volumen estipulado. (Artículo 242-II del Reglamento).
ESTIMACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS EXTRAORDINARIOS.- Esta estimación contendrá conceptos de obra que por alguna razón no se encuentran en eI catálogo de contrato. (Artículo 242-II del Reglamento).
ESTIMACIÓN DE AJUSTE DE COSTOS.- Estas estimaciones son aquellas en las cuales se presenta para cobro la diferencia por actualización de costos en los trabajos a ejecutar y deben estar acompañadas del cálculo y la autorización correspondiente. (Artículo 242, 250 al 259 del Reglamento).
ESTIMACION DE GASTOS NO RECUPERABLES.
(Artículo 195 del Reglamento).
En el caso de las estimaciones excedentes y extraordinarias, se deberán acompañar de l os números generadores correspondientes y de las autorizaciones correspondientes.

Para el caso de las estimaciones de ajuste de costos, se acompañarán de los números generadores, de la referencia de autorización que corresponda y además un aspecto muy importante la fecha desde la cual se aplicará el respectivo ajuste de costos o escalatoria.

Las estimaciones cuyos conceptos requieran pruebas de control de calidad, se deben incluir en la documentación, los reportes con la demostración de que el material está de acuerdo las especificaciones o normas correspondientes.

Cabe hacer una mención especial en cuanto a la elaboración de números generadores, estos deben ser claros y objetivos, deben contener cuando menos, la fecha de elaboración, fecha de ejecución del concepto de que se trate, desde luego el nombre oficial de la obra, el nombre o número del frente de trabajo, en el caso de obras de edificación, los ejes donde se realizó el concepto, obviamente la descripción completa del concepto, todas las operaciones aritméticas que sirvieron de base para calcular las cantidades de obra, etc.

Un aspecto fundamental del control de estimaciones lo constituye la amortización de los anticipos y cobra especial importancia si la construcción se va a ejecutar en varios ejercicios presupuestales, llámese obra pública o privada ya que se acostumbra conceder un porcentaje máximo del 30% del monto de! ejercicio presupuestal de ese año (en obra pública), entonces el porcentaje a amortizar será el correspondiente al importe del anticipo concedido entre el monto total del contrato y así sucesivamente para todos los ejercicios  presupuestales.
Para el caso de las reclamaciones que presente el contratista, las estimaciones correspondientes se ubicarán en el tipo de estimación que corresponda o se dará de alta un quinto tipo de estimación que se podría denominar ESTIMACION DE RECLAMACIONES.

Control previo

Las entidades del sector gubernamental, en función de su responsabilidad, deben de efectuar su propio control de obras públicas denominado control previo de supervisión o inspección de obras en forma permanente, y tendrá por objeto asegurar que las obras se materialicen físicamente de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas presupuestadas aprobadas, plazos de conformidad estipulado en la programación anual o en los contratos celebrados para su ejecución.

Control posterior

Uno de los problemas que generalmente se presentan en la ejecución de obras públicas es la debilidad de control previo que requiere de adecuados sistemas de control que contemplen la disponibilidad de los recursos humanos económicos y administrativos y por falta de medios apropiados para realizarlos consciente y técnicamente, el resultado se refleja en el retraso y conclusión de las obras, en construcciones defectuosas o en la dificultad entre las partes contratantes, ya sea por un inadecuado proceso de contratación o por insuficiencia de diseño.

Por lo tanto, surge la necesidad del control posterior, ya sea interno o externo, y tiene doble finalidad.

Por otro lado, la demostración de los recursos invertidos corresponden técnicamente a los requisitos estipulados y que las obras se construyen en los plazos y tiempos estipulados en el contrato, en otro punto importante , el asesoramiento ágil, oportuno, objetivo, independiente e imparcial que propicie una adecuada toma de decisiones en la empresa.

Ejecucion

La ejecución del examen exige que debe ser cuidadosamente preparado, residiendo previamente los procedimientos por emplearse en cada una de las fases y etapas del examen, su extensión, la oportunidad de su aplicación, los papeles de trabajo y el personal que debe asignarse al programa de trabajo para el examen de obras públicas que está en relación directa con las siguientes etapas:

Preparación del examen a obras públicas

El equipo de auditoría revisará la legislación, normas, reglamentos, contratos, especificaciones técnicas y demás documentos contractuales y los emitidos por la supervisión de obras, con la finalidad de imbuirse de todos los aspectos relacionados con las obras públicas, conocer las características particulares de la entidad, así como los sistemas de supervisión utilizados en los proyectos de inversión.

Cuándo se designa al equipo de auditoría
El equipo de auditoria es designado para efectuar el examen de obras públicas, estará en relación con la naturaleza, amplitud y disciplina del mismo, y serán designados como resultados del programa específico de labores presentados previamente.

Ejecución

• Instalación del equipo y trabajo de campo
Las labores se realizaran en los lugares donde la entidad ejecuta la obra:
- Estudio de las valorizaciones y/o comprobantes
de pago que sustentan las operaciones.
- Estudio y análisis de las pruebas de laboratorios.
- Evaluación del sistema de supervisión.
- Evaluación del personal y equipo de auditoría que se emplea en la ejecución del proyecto.

Procesos de comprobación, verificación, cálculo, revisión, análisis e inspección de los trabajos realizados.

Determinación y ubicación de obras inconclusas y defectuosas.

Ordenamiento y determinación de responsabilidad en el documento de irregularidades que hagan suprimir la existencia de dolo, o delito.

Trabajo de laboratorio

El trabajo tiene por objeto utilizar procedimientos para la comprobación y análisis de la obra ejecutada, de conformidad con las especificaciones técnicas y requisitos de las construcciones establecidas.

Trabajo de gabinete

El trabajo de gabinete consiste en la recopilación, ordenamiento, cálculo y evaluación de la información y resultados obtenidos, a fi n de alcanzar objetivos trazados que cumplan los propósitos previstos y constituir suficiente evidencia en base en la formulación del informe.

LA SUPERVISIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

La industria de la construcción en nuestro país tiene unas características que la hacen sui géneris, respecto de otras industrias, que en la actualidad no se podría pensar en realizar una obra de cierta importancia, sin la presencia de la SUPERVISIÓN DE OBRA, de ahí que la Supervisión se ha convertido en un elemento de fundamental importancia para llevar a cabo los proyectos de construcción con cierta tranquilidad para el propietario de la obra. 

Sin embargo, llegar a una definición universal de SUPERVISIÓN DE OBRAS, es una tarea muy complicada, debido a que existen tantas definiciones como propietarios de obra, pero a continuación y con base en la experiencia en el medio de la construcción, trataremos de llegar a esta definición en el sentido más amplio del concepto.

Desde este momento nos vamos a referir a la Supervisión como una actividad seria y responsable que requiere el profesional de la construcción, no a la Supervisión que se requiere para “meter en cintura” a los mercaderes de la construcción, que por desgracia abundan en el medio, ya que sería perverso para los fines que se persiguen en este texto, incluir técnicas y conceptos para “vigilar al constructor”, todo lo contrario, se incluyen técnicas y conceptos para lograr el buen desarrollo de la obra.

Entonces si hablamos de una supervisión seria e igualmente responsable y  profesional y sobre todo comprometida con el correcto resultado de la construcción, la definición cae por su propio peso, porque estamos hablando de una organización paralela al constructor de un proyecto, para apoyarlo principalmente en las labores de control administrativo y de calidad de la obra. 


Como se mencionó la SUPERVISIÓN DE OBRA se convierte en un apoyo para el constructor y no en un simple vigilante doloso en que la mayoría de las ocasiones entorpece el adecuado avance de la obra y lo que es todavía peor, en muchos casos hasta recibe “felicitaciones“ del propietario.


De lo anterior, podemos decir que la SUPERVISIÓN DE OBRA, es el organismo encargado de realizar el control administrativo y la verificación de calidad de un proyecto de construcción, tal y como se muestra.

En este esquema se puede destacar la importancia de que cada participante en la ejecución de un proyecto de construcción, se aboque a realizar sus funciones para llevar a buen fin  la ejecución de un proyecto de construcción.

Como se puede observar, el propietario debe ser el encargado de suministrar el medio físico donde se llevarán a cabo los trabajos, realizar las gestiones legales en cuanto a obtención de los permisos y licencias ya sean federales, estatales y/o municipales, también debe suministrar toda la información concerniente al diseño, desde los estudios preliminares, hasta los planos y especificaciones y desde luego los recursos financieros.

Aparece en el centro de la organización, un participante que se denomina COORDINADOR, en nuestro medio es muy utilizado pero que en obras de gran magnitud, sería conveniente estudiar su participación.

Como su nombre lo indica, de coordinar todas las acciones para el adecuado avance del proyecto, desde los estudios de factibilidad, hasta la puesta en operación del proyecto.

Lo que se debe destacar del análisis del organigrama que se propone en la figura, es que la supervisión y el contratista se encuentren en el mismo nivel jerárquico lo que implica que estas dos organizaciones deben coordinarse  de tal manera que los resultados de sus respectivas actividades deben asegurar un resultado satisfactorio.

De aquí que la filosofía moderna de la actuación de una SUPERVISIÓN DE OBRA, debe ser la de formar parte integral de todo el proceso de construcción y de ninguna forma erigirse como el juez implacable del contratista, la Supervisión debe ser entonces, responsable del avance y buen término del proyecto, es decir, que debe coadyuvar con la contratista a que el proceso de construcción tenga la menor cantidad de contratiempos, debe además gestionar en términos estrictamente profesionales y éticos, los pagos al constructor, así como estar pendiente de todas las alteraciones de orden económico que pudieran interferir con el adecuado desarrollo de la obra, en fin, prevenir cualquier contratiempo que pueda obstaculizar la realización del proyecto.

En suma, la SUPERVISIÓN DE OBRA, es el conjunto de acciones para asegurar que la obra se concluirá en el TIEMPO, COSTO y CALIDAD, que se establecieron desde LA CONCEPCIÓN MISMA DE UN PROYECTO, además la supervisión de obra debe tener claros los objetivos y alcances de las acciones de todos los participantes para adecuado desarrollo de un proyecto.

Para lograr este objetivo, la Supervisión debe participar o por lo menos estar enterada de los estudios de factibilidad, de las premisas del diseño, las estrategias de planeación y programación del proceso constructivo, hasta la operación del proyecto de que se trate, en fin, debe conocer a fondo la filosofía conceptual del proyecto así como de todas las etapas de construcción.

Para que con el conocimiento pleno de todas las etapas del proceso constructivo se comprometa verdaderamente a obtener OBRAS TERMINADAS EN TIEMPO, COSTO Y CALIDAD.

POR LO QUE LA SUPERVISIÓN DE OBRA SE PUEDE DEFINIR COMO: EL CONJUNTO DE ACCIONES PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD EN TODOS LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN.

La COMPETITIVIDAD: se compone de tres aspectos fundamentales los cuales son:
PRODUCTIVIDAD
CALIDAD
OPORTUNIDAD

La PRODUCTIVIDAD  se define como la medida de la EFICIENCIA EFECTIVA o sea, es la comparación entre la EFICIENCIA ESTÁNDAR Y LA EFICIENCIA REAL.

           E. STÁNDAR   
    E. EFECTIVA= ------------------>= 1
                              E. REAL

La EFICIENCIA ESTÁNDAR se encuentra en los rendimientos establecidos en los precios unitarios de cada proyecto en los tiempos fijados por el propietario en cuanto al trámite de los documentos operativos (precios unitarios extraordinarios, volúmenes, excedentes, programaciones, etc.) inherentes al desarrollo de cada obra.

La EFICIENCIA REAL es la cuantificación de los rendimientos de las actividades que se desarrollan durante la ejecución del proyecto.

Para que se logre la COMPETITIVIDAD en todas las actividades que conforman la ejecución de un proyecto, es necesario que la medida de la PRODUCTIVIDAD o sea, que la relación entre las eficiencias sea mayor o igual a uno.

Es decir, que desde los estudios de preinversión o de factibilidad hasta la adecuada ejecución de la obra, el supervisor debe estar constantemente desarrollando técnicas y mecanismos para que todos los participantes en la construcción tengan una actitud productiva y participativa con el objeto de obtener la obra terminada en tiempo,  costo y calidad.

Para lograr este objetivo, el supervisor debe contar con los conocimientos suficientes de orden técnico, administrativo, legal y social, atendiendo a los principios de orden, de prevención y en su caso, contar con mecanismos correctivos adecuados y oportunos, para lo cual debe tener un conocimiento profundo del proyecto en su conjunto, conocer las características primordiales del usuario final de la obra y de las condiciones físicas y sociales en donde se desarrolla el proyecto.

ALCANCES DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA (Artículo 217, 219 del Reglamento)
Este tema es de fundamental importancia para determinar con ABSOLUTA CLARIDAD EL PRODUCTO TERMINADO DE LOS SERVICIOS DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA,  ya que el alcance de los servicios en la mayoría de los casos, no se conocen con exactitud y esta situación deriva en reclamaciones por parte del propietario de la obra y provoca una serie de controversias que en nada benefician al adecuado desarrollo de las obras.

En la práctica existe una gama muy amplia de alcances para los servicios de supervisión de obra que pueden incluir desde la supervisión de la etapa de estudios preliminares, hasta la puesta en operación del proyecto o simplemente la verificación física de la obra ejecutada.

Es importante hacer hincapié en la importancia que reviste que la SUPERVISION DE OBRA,  participe desde la concepción del proyecto hasta la operación del mismo, ya que con esto, el personal que intervendrá en la obra atenderá el objetivo que se persigue con la construcción del proyecto y así tener mayor conciencia en la toma de decisiones en el momento de la ejecución de los trabajos tanto de gabinete como de campo, para lo cual se dividirán en tres grandes rubros actividades previas a la ejecución de la obra, durante la ejecución y posteriores a la ejecución de los trabajos.

A continuación se presenta, en forma enunciativa, una relación de los principales servicios que se deben ofrecer para la SUPERVISION DE OBRA.
ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE LA OBRA

Participar en la elaboración de los estudios de factibilidad de ejecución del proyecto.

Participar en la elaboración de los estudios previos que sirven de base para el diseño.

Supervisión técnica administrativa del diseño del proyecto.

Revisar la congruencia de planos contra catálogos de conceptos.

Elaboración del presupuesto base.

Elaboración y realización del concurso de obra.

Análisis de las propuestas ganadoras y elaboración del cuadro frío.

Recomendaciones para la contratación del constructor.

Participar en el proceso de contratación del constructor.

Representar al cliente o al propietario de la obra, para gestionar y tramitar los permisos y licencias tanto federales, como municipales, que se requieran para llevar a cabo la construcción.

Establecer en coordinación con el constructor, el programa de construcción.

Analizar la congruencia del programa de obra con respecto de los precios unitarios de contrato.

Establecer en coordinación con el constructor, el programa de suministro de materiales y equipo de instalación permanente de la obra.

Establecer en coordinación con el constructor, el programa de maquinaria y equipo.

Establecer en coordinación con el constructor el programa de mano de obra.

Coordinar el inicio de los trabajos estableciendo las estrategias generales de construcción, la elección de los procedimientos constructivos y la selección del sitio para la implantación de las oficinas de campo.

En su caso si no se han realizado las actividades antes descritas, se debe efectuar la revisión de los planos, normas y especificaciones de diseño, del presupuesto base del contrato y de toda la documentación que sirvió de base para la contratación.

ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Establecer los tipos y formas de comunicación dentro de la obra.

Establecer los lineamientos para la conciliación de números generadores.

Establecer en coordinación con el cliente o el propietario de la obra, los lineamientos para la elaboración y trámite de estimaciones de obra.

Establecer en coordinación con el cliente o el propietario de la obra, los lineamientos para la autorización de volúmenes de obra que excedan los establecidos en el presupuesto de contrato o precios unitarios extraordinarios o modificaciones al proyecto utilizado para el contrato de obra.
Calcular de acuerdo a los lineamientos que establezcan el cliente o el propietario de la obra, los ajustes de costos.

Establecer los soportes para la autorización de prórrogas al programa original de trabajo.

Vigilar que se cumplan las recomendaciones y restricciones establecidas derivadas de los estudios de impacto ambiental.

Intervenir directamente en las soluciones a problemas de carácter técnico surgidos durante el desarrollo de la obra.

Vigilar que se cumpla con las recomendaciones en cuanto a seguridad e higiene en el área de trabajo.

Establecer los lineamientos para la elaboración de los reportes de obra que requiera el cliente  o el propietario de la obra.

Establecer los lineamientos para los controles de calidad los criterios para la selección de los laboratorios.

Establecer el control y la actualización de los planos, normas y especificaciones que durante la construcción sufran alguna desviación.

Establecer el control administrativo para la actualización del presupuesto de construcción.

Ser responsable de comparar continuamente los avances reales con los programados y en su caso, aplicar las retenciones y/o penalizaciones conducentes, conforme lo indique lo estipulado en el contrato de obra respectiva.

Suministrar al cliente o al propietario de la obra toda la información necesaria para elaborar en su caso, los convenios modificatorios.

En caso de suspensiones temporales de la obra, elaborar actas circunstanciadas.

En caso de rescisión o terminación anticipada del contrato de obra, será responsable de suministrar toda la información necesaria para la ejecución del procedimiento.

Ser responsable de la apertura y mantenimiento de la bitácora de obra.

Coordinar las juntas de trabajo que sean necesarias y llevar el registro y resguardo de las minutas.

Llevar el álbum fotográfico durante todo el desarrollo de la obra.

ACTIVIDADES POSTERIORES
Elaborar el informe final o el libro blanco del proyecto.

Elaborar el finiquito de la obra.

Atender las auditorias de acuerdo a los lineamientos establecidos por el cliente o el propietario de la obra.

Coordinar la entrega y recepción de la obra.

Participar en la organización de la operación y en el inicio de operación misma.

Entregar carpeta con garantía de equipos.

Como se puede observar, la gama de actividades que puede realizar la SUPERVISION DE OBRA es muy amplia, así que los alcances se deben adecuar a las necesidades y políticas internas de cada propietario, pero lo que es verdaderamente importante, definir clara y puntualmente la forma y periodicidad  de cada una de las obligaciones que se le encomienden a la supervisión para evitar futuros desacuerdos que pueden provocar que el objetivo que se perseguía con la contratación de los servicios de supervisión de obra no se logre cabalmente.

ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISION
Las responsabilidades de una SUPERVISIÓN DE OBRA, son de fundamental importancia en la realización de un proyecto de construcción, de ahí que la organización  y selección del personal técnico que intervendrá, es clave para el éxito del proyecto.

La conformación de un adecuado equipo multidisciplinario de trabajo, además de procedimientos técnicos y administrativos claros y apropiados a la obra que se va a supervisar, forman la base para el logro del objetivo en cuanto a tener una obra terminada en tiempo, costo y calidad.

En la organización de la residencia de supervisión, se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

Los alcances de la supervisión.

El tipo de obra que se supervisará.
La región geográfica en donde se llevarán los trabajos.
El tiempo y estrategias generales de construcción.

Conociendo estos parámetros, estamos en condiciones para diseñar la organización de la residencia de supervisión y seleccionar los procedimientos técnicos y administrativos idóneos de acuerdo con los requerimientos de cada caso en particular.

En todo tipo de obra existen tres grandes campos de actividad:
1.- La producción o propiamente la ejecución de la obra.
2.- El control administrativo
3.- El control de calidad

A.- La producción o propiamente la ejecución de la obra, donde se requiere el control de los programas de obra, de maquinaria y equipo, de materiales y de mano de obra. Así también el cumplimiento de lo establecido en las especificaciones y las normas de construcción establecidas en la etapa de estudios y diseño.

B.- El control administrativo del cual forma parte fundamental el trámite de pago de las estimaciones, el trámite de análisis y oficialización de precios unitarios extraordinarios, el estudio y trámite de  reconocimiento de reclamaciones, cálculo y trámite de ajuste de costos, etc.

C.- El control de calidad donde se requiere el conocimiento amplio de las normas y especificaciones que rigen al proyecto, así como técnicas de fomento a la productividad.

Es claro que el estudio de estos puntos que deben estar debidamente interrelacionados y coordinados, es de suma importancia en la organización de la SUPERVISIÓN DE OBRA.

Por otro lado, existen dos formas de realizar la residencia de la supervisión: una es por  especialidades y la otra es por frentes de trabajo. Para elegir la forma de organización más adecuada se recurre principalmente a la magnitud de la obra, es decir, si el proyecto es muy especializado como por ejemplo, la construcción de una planta termonuclear, será necesaria la organización por especialidades dado que la construcción se desarrollará en una extensión de terreno relativamente pequeño y todo el trabajo se llevará a cabo en un área controlable, desde una oficina central ya que todos los requerimientos se encontrarán a la mano, no así en  la construcción de un camino de varios kilómetros de longitud.

En este tipo de obras se necesita la organización por frentes de trabajo donde en cada frente se requiera de la colaboración de varias especialidades o grupos interdisciplinarios, obviamente coordinados por un mando superior el cual definirá establecimiento de las políticas para la adecuada realización del proyecto.

De cualquier forma en que se organice la SUPERVISIÓN DE OBRA, lo importante es que todo el personal que intervenga, comprenda cuál es su función y jerarquía dentro del organigrama pero además, deberá conocer cuáles son sus obligaciones y en qué tiempo debe realizarlas, a quién debe dirigirse en caso de alguna contingencia o duda y  que maneje con profundidad los canales de comunicación de la organización.

Con base en lo anterior, se puede seguir lo señalado en lo que se denomina el círculo de la productividad eficiente, el cual indica en forma clara y ordenada los pasos que se deben llevar a cabo para lograr que todos los procesos que se lleven a cabo para la supervisión de una obra, se realicen en forma ordenada y eficaz.

El personal técnico que interviene en la Supervisión de Obras, en todos los niveles debe tener como responsabilidades básicas las siguientes:

CONOCIMIENTO PROFUNDO DEL PROYECTO EN SU CONJUNTO.

CONOCER CON AMPLITUD AL USUARIO FINAL DE LA OBRA.

CONOCER CON DETALLE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y SOCIALES DEL LUGAR DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS.

El conocimiento pleno de estos tres aspectos ayudan en gran medida al excelente desarrollo y culminación del proyecto de construcción responsabilidad de la supervisión.

PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL DEL SUPERVISOR DE ACUERDO CON SU JERARQUÍA.
Este punto se refiere a las características personales y profesionales que debe cumplir todo el personal técnico de la SUPERVISIÓN DE OBRA que participa en el desarrollo de un proyecto de construcción, de acuerdo con su jerarquía y responsabilidad en el organigrama respectivo.

Cabe señalar que nos referimos solo al personal técnico de campo, en este orden de ideas se tiene lo siguiente:

A NIVEL DIRECTIVO O EL REPRESENTANTE JERÁRQUICO MÁXIMO DE LA SUPERVISIÓN DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN, DEBE TENER LA CALIDAD PROFESIONAL PARA SATISFACER LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

1 Tener título profesional como mínimo a nivel licenciatura, en el área de Ingeniería Civil o Arquitectura, esto por la responsabilidad profesional de sus decisiones y su influencia en el desarrollo de la obra.

2 Conocer y aplicar las leyes, normas y reglamentos aplicables de acuerdo al proyecto de que se trate.
3 Tener conocimiento del objetivo y filosofía del proyecto y conocer a fondo todo lo que se refiere al diseño respectivo.

4 Conocer a profundidad todo lo estipulado tanto en el cuerpo del contrato, como sus anexos técnicos.

5 De acuerdo al tamaño y características de la obra, debe ser el medio de comunicación único entre el cliente o el propietario de la obra y el constructor.

6 Tener la capacidad de resolver los problemas técnicos que se presenten durante le ejecución de la obra.

7 Realizar los recorridos de obra que sean necesarios para verificar que se cumplan las condiciones de diseño y programa de obra.

8 Conocer a fondo los programas de obras y de erogaciones, para verificar continuamente su cumplimiento.

9 De acuerdo al tamaño y características de la obra será el único representante de la Supervisión que tenga acceso a la bitácora.

10 Aprobar la procedencia de obra excedente, precios unitarios fuera de catálogo de conceptos del contrato y ajustes de costo y gestionar ante las instancias competentes la autorización correspondiente.

11 Revisar y aprobar finiquitos y liquidaciones de contratos.

12 Coordinar y asistir a las juntas de obra o diseño que sean necesarias para el adecuado desarrollo de la obra.

13 Revisar y aprobar las estimaciones de obra, vigilando que éstas se entreguen debidamente para su trámite correspondiente.

14 Ser el conducto mediante el cual se avise al contratista o propietario de la obra, los incidentes que puedan afectar el adecuado desarrollo de la construcción

SUPERVISOR DE OBRA (Artículo 217 y 219 del Reglamento

Ser titulado cuando menos a nivel técnico en construcción o carrera afín (certificado)

Conocer y aplicar las Leyes, normas y reglamentos.

Conocer el contrato de obra y todos sus anexos.

Conocer a fondo la filosofía del diseño en general, así como de toda la información de diseño de su frente de trabajo.

Revisar los reportes diarios semanales o mensuales de obra.

Verificar a detalle los generadores, estimaciones y aplicación correcta de los conceptos y sus respectivos, precios unitarios, promover y coordinar las conciliaciones de números generadores, así como de los rendimientos en caso de precios unitarios extraordinarios.

Concentrar las estimaciones con sus números generadores.

Agrupar y controlar los volúmenes de obra ejecutada y obra ejecutada no estimada, así como ser responsable directo del cálculo de la producción diario, semanal o mensual, según se requiera.

Proporcionar toda la información necesaria elaboración de los reportes gráficos de obra.

Verificar que las pruebas de control de calidad se realicen con el debido apego a las normas establecidas para el proyecto de que se trate.

Asistir cuando se le solicite a las juntas de coordinación de obra y de estimaciones.

Participar en el acto de entrega de trazo, referencias topográficas y bancos de nivel.

Coordinar los trabajos topográficos que se requieran durante la realización de la obra.

Auxiliar a su jefe inmediato a revisar y conciliar números generadores de obra, así como la estimación correspondiente al frente asignado.

Informar a su inmediato superior de todos los incidentes relevantes detectados durante la realización de la obra.

Participar en el acto de entrega de obra.

De esta manera, de forma enunciativa, se trata de dar una idea aproximada de las características y responsabilidades del personal que interviene en la supervisión de un proyecto de construcción, señalando, como se pudo observar, los aspectos más relevantes de sus actividades, es claro que el número de actividades y el alcance de sus responsabilidades puede variar respecto al proyecto de que se trate.

Es importante insistir en el carácter interdisciplinario de los equipos de trabajo que conforman una SUPERVISIÓN DE OBRA y la importancia en las características personales y profesionales con que debe contar el personal que participa en los trabajos en el campo, ya que éste debe entender la problemática de cada especialidad de trabajo, como lo es el avance tecnológico tan importante que se ha alcanzado en las diferentes disciplinas que intervienen en la realización de los proyectos, como lo es la electrónica en obras de edificación en lo referente a voz y datos, por ejemplo.

Por lo anterior, es necesario (obligatorio) que el personal técnico, en todos los niveles de la
Supervisión de Obras continuamente asista a cursos de actualización profesional para lograr que su labor diaria se realice con la eficacia que se requiere en el desarrollo de cada proyecto. (Certificación de conocimientos y habilidades).

CONTENIDO DE LAS CÉDULAS

Encabezado El encabezado es la parte superior de la cédula y debe contener los siguientes datos:

Índice de la cédula, para clasificar y ordenar de manera lógica los papeles de trabajo.

Nombre del Órgano Técnico de Fiscalización y de la Dirección a cargo de la auditoría.

Nombre de la dependencia, organismo descentralizado, entidad o unidad administrativa revisada.

Cuenta Pública revisada. (Periodo o ejercicio)

Tipo de cédula.

Procedimiento o técnica de auditoría aplicada, describiendo contenido y alcance.

Iniciales de quienes formularon, revisaron y supervisaron la cédula, y sus firmas o rúbricas, a fin de deslindar responsabilidades y, en su caso, evaluar al personal.

Fecha de elaboración de la cédula, con objeto de delimitar responsabilidades.

2. Cuerpo El cuerpo de información, también denominado cuerpo de cédula, es la parte esencial del papel de trabajo porque es donde se deberá exponer de manera precisa y clara el trabajo, es decir:

· Los conceptos y cifras examinadas
· Las partidas que se observan
· Las pruebas que hacen evidente una omisión
· Conclusiones fundamentadas con desglose, monto de los hechos o irregularidades detectadas.

Así mismo, en el cuerpo de la cédula se anotarán las marcas o símbolos para dejar constancia de las pruebas, cálculos, verificaciones y confrontas.

Regularmente, se incluirán los siguientes elementos:
a) Cifras y conceptos sujetos a revisión.
b) Datos de los registros contables, presupuestales o de los elementos de control establecidos en la dependencia, órgano descentralizado o entidad.
c) Observaciones respecto a las irregularidades o deficiencias detectadas.
d) Vaciado de declaraciones o comprobantes de contribuciones pagadas. e) Hechos e irregularidades detectados por prácticas omitidas o incumplimiento de los controles establecidos por el ente auditado.
f) Conclusiones debidamente fundamentadas con el desglose y determinación del monto de los hechos e irregularidades detectados.
g) Referencias, marcas y cruces que indiquen en forma sistematizada las pruebas realizadas y remitan a otras cédulas relacionadas o complementarias.

3. Pie o calce El pie o calce es la parte inferior de la cédula; en ella se asientan principalmente los siguientes datos:

Notas para aclarar o complementar algún concepto asentado en el cuerpo de la cédula, para aclarar o ampliar información o para señalar situaciones especiales.

Marcas de auditoría empleadas y su significado (cuando proceda).

Fuente de los datos asentados en el cuerpo de la cédula. Normalmente se anotará la preposición ―DE‖ en color rojo, y enseguida la fuente de información (auxiliares, pólizas, contratos, etc.)

Integración del Expediente de Auditoria

A) Expediente continuo de papeles de trabajo.

1)Índice general de los papeles de trabajo y la Cédula de Marcas y Llamadas de Auditoría.

2)Programas e Informes de Supervisión. Documentación que sustenta la planeación y supervisión de los trabajos de auditoría: Propuesta de Auditoría, Programa de Actividades para el Desarrollo, Programa de Supervisión, Informes de Supervisión.

3) Informe: Se refiere a la documentación que sustenta el cierre de los trabajos de auditoría. Proyecto de Informe de Observaciones, Proyecto de Informe Final (Cuenta Pública), Proyecto de Informe de Seguimiento de la Auditoría,

4) Oficios y Actas Administrativas: Se refiere a la Documentación que sustenta la formalización de los trabajos de auditoría. Oficio de Orden de Auditoría, Acta de Inicio de Auditoría, Oficio de Solicitud de Información Preliminar, Oficio de Solicitud de Información Complementaria, Acta Circunstanciada por Obstaculización, Acta Circunstanciada por Incumplimiento, Acta de Conclusión de Auditoría.

5) Documentos que sustentan la aplicación de los procedimientos de auditoría con su respectiva documentación soporte. Guía de Auditoría Inicial, Cuestionario de Control Interno, Guía de Auditoría con Adecuaciones, Cédulas de Resultados (sumarias, analíticas, subanalíticas), Minuta de Aclaraciones, Documentación presentada por la entidad fiscalizada, Extractos o copias de asambleas de órgano de gobierno, contratos y otros documentos legales importantes, Información respecto a la estructura organizacional, ocupacional y legal de la entidad fiscalizada, Evidencia del proceso de planeación y presupuestación financiera, así como las autorizaciones, ajustes y variaciones relevantes, etc.

B) Expediente del archivo permanente

El contenido del archivo permanente deberá conformarse como se indica a continuación:

1)Marco Jurídico de la entidad fiscalizada.
2) Estructura Orgánica.
3) Directorio de Funcionarios.
4) Manuales Institucionales.
5) Estados Financieros Dictaminados

CLASIFICACIÓN DE OBSERVACIONES

A. DISCIPLINARIAS

B. RESARCITORIAS

A. DISCIPLINARIAS

Las observaciones administrativas disciplinarias son aquellas en las que se determina que hubo incumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias, normativas, presupuéstales, financieras y de planeación aplicables, por parte de la entidad fiscalizable, que no implican un daño patrimonial a la hacienda pública estatal o municipal,que se vinculan con el contenido del artículo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios y con el artículo 60 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

Se incurre en responsabilidad administrativa disciplinaria, por el incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones a que se refiere el artículo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, dando lugar a la instrucción del procedimiento administrativo ante los órganos disciplinarios y a la aplicación de las sanciones que en dicho ordenamiento legal se consignan, atendiendo a la naturaleza dela obligación que transgreda.
La responsabilidad administrativa disciplinaria, tiene por objeto disciplinar y sancionar las conductas de los servidores públicos que infrinjan alguna de las disposiciones administrativas contenidas en el artículo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, con independencia de otra responsabilidad de cualquier naturaleza; inclusive de la responsabilidad administrativa resarcitoria. Esta responsabilidad entraña la contravención por parte de los servidores públicos municipales de las obligaciones de carácter general que les impone la Ley, y cuya configuración trae como consecuencia, previo procedimiento administrativo, la imposición de una sanción disciplinaria. Este tipo de responsabilidad sólo es aplicable a los servidores públicos.

B. RESARCITORIAS

Las observaciones resarcitorias son aquellas en las que derivado del incumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias, normativas, presupuestales, financieras y de planeación aplicables por parte de la entidad fiscalizable, causan un daño a la hacienda pública estatal o municipal o al patrimonio de las entidades fiscalizables y representan sumas cuantificables en dinero que pueden ser exigibles a los servidores públicos responsables,
lo cual se traduce en la lesión al patrimonio público representada en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, uso indebido o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión antieconómica, ineficaz, inequitativa e inoportuna que, en términos generales, no se aplique al cumplimientos de los cometidos o fines esenciales del Estado.

En este orden de ideas, se advierte que las observaciones resarcitorias se cuantifican en dinero de acuerdo al daño causado a la hacienda pública estatal o municipal o al patrimonio de las entidades fiscalizables, para que sean exigibles a los servidores públicos, contrario a las observaciones administrativas disciplinarias, toda vez que éstas no constituyen un daño a la hacienda pública estatal o municipal, sino que constituyen una falta de tipo administrativo derivado del incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a que se refiere el artículo 42 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios,
y que de acuerdo a lo establecido en el artículo 42 del citado ordenamiento legal, da lugar a la instrucción del procedimiento administrativo ante los órganos disciplinarios y a la aplicación de las sanciones consignadas en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, atendiendo a la obligación que se transgreda.

Es indispensable que se acredite fehacientemente EL DAÑO A LA HACIENDA PÚBLICA ESTATAL O MUNICIPAL O AL PATRIMONIO DE LAS ENTIDADES FISCALIZABLES, es decir que se acredite la lesión al patrimonio público representada en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, uso indebido o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión antieconómica, ineficaz, inequitativa e inoportuna que, en términos generales, no se aplique al cumplimientos de los cometidos o fines esenciales del Estado.

Dicho daño se podrá ocasionar por acción o por omisión de los servidores públicos o por terceros relacionados, en forma dolosa o culposa que produzcan directamente o contribuyan al detrimento del patrimonio público.

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA RESARCITORIA

De conformidad con lo dispuesto con el artículo 72 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, la responsabilidad administrativa resarcitoria, tendrá por objeto reparar, indemnizar o resarcir los daños y perjuicios que se causen a la Hacienda Pública Estatal o Municipal, así como al patrimonio de los organismos auxiliares y fideicomisos públicos, mismas que se fijarán en cantidad líquida exigiéndose se solventen de inmediato.
Estas responsabilidades se harán efectivas mediante el procedimiento administrativo de ejecución, y en su carácter de créditos fiscales, tendrán la prelación que corresponda, en los términos de los ordenamientos fiscales aplicables.
Nota: Cabe señalar que aún y cuando se haya resarcido los daños y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pública Estatal o Municipal o al patrimonio del Municipio, la responsabilidad administrativa disciplinaria, no solventa, toda vez que existió contravención a las obligaciones de carácter general que impone la Ley, por lo tanto se iniciará el procedimiento administrativo disciplinario y a la aplicación de una sanción disciplinaria.

CRITERIOS PARA LA SOLVENTACIÓN DE LAS OBSERVACIONES
Consecuentemente el estatus de una observación y recomendación puede ser:

Solventada: Es la que durante las etapas de valoración o de seguimiento, la entidad fiscalizable ha agotado todas las acciones para la corrección de deficiencias, irregularidades o recuperación de importes.

Parcialmente solventada: Es aquélla que no se ha corregido totalmente, durante las etapas de valoración o de seguimiento, con las acciones tomadas hasta el momento del análisis.
No solventada: Es aquélla que no acredita la corrección de deficiencias, irregularidades o recuperación de importes.

Figuras para la SOLVENTACIÓN de Observaciones ADMINISTRATIVAS RESARCITORIAS

REINTEGRO: Se refiere a la restitución de una prestación o pago del total o parcial de un importe a través de moneda circulante, teniendo prueba documental del ingreso.

RECUPERACIÓN: Se refiere a la restitución de una prestación o pago del total o parcial de un importe a través de títulos de crédito, convenios, retenciones en nómina o estimaciones y pago en especie; que representan una expectativa real de pago.

ACLARACIÓN: Cuando por desconocimiento, error u omisión en el manejo de la información por parte del personal del sujeto fiscalizado y/o del personal del OFS, se planteó la observación cuyo sustento resulta insuficiente o no reúna los requisitos elementales (condición, criterio, causa y efecto); dado que, como resultado de las diligencias indagatorias efectuadas durante la etapa de valoración o seguimiento, se generan elementos que la desvirtúan totalmente.

JUSTIFICACIÓN: Cuando, en la etapa de valoración o de seguimiento, se presenta información que explica correcta y suficientemente las acciones que generaron la observación.

No hay comentarios:

Google